Porta (PD): Un 2025 avaro para los pensionados en el extranjero

La noticia más sensacionalista (y odiosa) es evidentemente el bloqueo de la revalorización automática de las pensiones superiores al pago mínimo del INPS a nuestros compatriotas residentes en el extranjero.

Alrededor de 60.000 pensionistas se han visto afectados y penalizados, ya que no se beneficiarán del ajuste (aunque insignificante – 0,8% – pero aún así un aumento) de sus pensiones al aumento del costo de la vida. Acto sin sentido e ilegítimo que intentaremos combatir por todos los medios durante el presente año.

La exclusión de la revalorización se realiza excepcionalmente sólo para 2025 – al menos eso es lo que nos dijeron – sin perjuicio, sin embargo, del efecto negativo de la exclusión también sobre las tasas de pagos devengados en los años siguientes a 2025.

Esta medida supondrá un ahorro para las arcas estatales (sobre los hombros de nuestros compatriotas emigrantes) de 8,6 millones de euros para cada año del periodo 2025-2028; en los años siguientes, el efecto esperado del menor gasto se va reduciendo progresivamente, debido a la previsión de una reducción progresiva del número de interesados. Las 290.000 pensiones restantes pagadas en el extranjero iguales o inferiores al pago mínimo se incrementarán en cambio un 2,2% para 2025 (se espera un aumento del 1,3% para 2026). De hecho, la Ley de Presupuesto 2025 ha prorogado hasta 2026 el aumento de las pensiones de importe igual o inferior al pago mínimo, inicialmente introducido por la Ley núm. 197/2022 (artículo 1, párrafo 310). El incremento reconocido elevará el tratamiento mínimo hasta un máximo de 616,67 euros (sin contar evidentemente los aumentos sociales adeudados). Sin embargo, una cantidad insignificante dado el persistente aumento del nivel general del costo de la vida y la consiguiente disminución del poder adquisitivo del dinero, que penalizan especialmente a los pensionistas.

Para las pensiones en virtud de acuerdos internacionales, el aumento mencionado no se calcula sobre el importe total pagado, incluida la prorrata extranjera, sino únicamente sobre la prorrata italiana. Finalmente, conviene recordar que los ingresos del pensionado no son relevantes para el pago del aumento.

Se ha confirmado que también para 2025 la edad mínima para acceder a la pensión de vejez con 20 años de cotizaciones pagadas y al subsidio social (no pagadero ni exportable al extranjero) sigue fijada en 67 años. Mientras que la pensión anticipada ordinaria puede devengarse para hombres con 42 años y 10 meses de aportes y para mujeres con 41 años y 10 meses de aportes. Tanto las pensiones de vejez como las pensiones anticipadas pueden completarse con el mecanismo de agregación del régimen internacional.

La “Cuota 103”, otra pensión anticipada que se ha prorrogado hasta 2025, exige 62 años de edad y 41 años de cotización, acumulables en el régimen internacional, pero también el cese de actividad laboral.

La “Opción Mujer”, una pensión anticipada para las mujeres pero que está reservada sólo a algunas trabajadoras que pueden cumplir requisitos difíciles de documentar en el extranjero, se completa con 61 años cumplidos el 31 de diciembre de 2024 (pero incluso antes si se tienen hijos) y se calcula en el sistema íntegramente contributivo, lo que resulta menos conveniente.

Lamentablemente, las pensiones anticipadas ordinarias, la “Cuota 103” y la “Opción Mujer” prevén las llamadas ventanas móviles, introducidas para contener los gastos pensionisticos, que posponen la fecha de inicio desde los 3 a los 12 meses desde el momento de la mejora del derecho, también para los beneficiarios que residen en el extranjero.

Por último, es triste constatar que a pesar de nuestras urgentes peticiones a este Gobierno (pero, para ser honesto, también a los Gobiernos anteriores), a través de intervenciones políticas, mociones y recursos, nada avanza en el ámbito de la estipulación o renovación de acuerdos bilaterales de seguridad social – cito por ejemplo aquellos con Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Brasil, etc. – excluyendo así a decenas de miles de nuestros compatriotas de la protección de la seguridad social en virtud del convenio internacional.

Fonte: Oficina de Prensa Excmo. Fabio Porta

¡Gustar Y Compartir!