Derechos Humanos en Argentina: Parlamentarios del PD en primera línea por la memoria, la verdad y la justicia

Una delegación del Partido Democrático, compuesta por Giuseppe Provenzano (diputado y responsable de Asuntos Exteriores del PD), Fabio Porta (diputado electo en Sudamérica y miembro de la Comisión de Asuntos Exteriores), Eugenio Marino (coordinador del Departamento Internacional del PD), María Rosaria Barbato (coordinadora del PD Sudamérica) y Daniel Antenucci (secretario del PD Argentina), visitó recientemente Buenos Aires, donde presentaron una Apelación al Parlamento Italiano para expresar su fuerte preocupación por las políticas regresivas en materia de derechos humanos adoptadas por el Gobierno de Javier Milei y se insta a restablecer un camino para proteger la memoria y la justicia.

Esta Apelación, hecha pública durante una reunión en la “Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo”, es la base de una moción parlamentaria ya depositada en Montecitorio y pendiente de discusión en las próximas semanas. La moción, que se inscribe en el largo camino de colaboración entre Italia y Argentina destinado a arrojar luz sobre los crímenes de la dictadura y apoyar la búsqueda de niños separados ilegalmente de sus familias, pide al Gobierno italiano promover, a nivel diplomático e institucional, todas las acciones necesarias para instar a la administración Milei a detener el desmantelamiento de las estructuras dedicadas a la búsqueda de niños robados y a apoyar a los organismos de derechos humanos. Además, los parlamentarios firmantes piden garantizar el apoyo, también a través de fondos italianos, a la búsqueda de los hijos y nietos de ciudadanos italianos e italo-argentinos secuestrados durante la dictadura, promover, junto con las instituciones europeas, todas las iniciativas útiles para garantizar la continuidad de las actividades de las Abuelas y otras asociaciones implicadas en la defensa de la memoria y de los derechos humanos, y seguir protegiendo a la comunidad italiana en Argentina, apoyando a las entidades que trabajan para mantener viva la memoria histórica y la búsqueda de la verdad.

Las recientes decisiones del gobierno argentino, incluido el desmantelamiento de grupos de investigación sobre los archivos de las Fuerzas Armadas, el recorte de fondos y personal del Banco Nacional de Datos Genéticos, el retiro de fondos para lugares de memoria y el cierre de la Unidad Especial de Investigación de la CONADI, constituyen un ataque sin precedentes a la memoria colectiva y los derechos humanos. Tales acciones amenazan décadas de avances en la búsqueda de la verdad y la justicia, poniendo en riesgo los resultados obtenidos gracias a la colaboración entre Italia y Argentina, y agravan aún más la ya difícil situación de las familias de las víctimas y supervivientes.

Durante el encuentro, el diputado Fabio Porta, en nombre de la delegación, recordó “el compromiso histórico de Italia en la defensa de las víctimas de las dictaduras sudamericanas y el papel central de nuestro país, que asumió como parte civil (junto con el PD) los principales procesos contra el Plan Cóndor, la coordinación represiva entre dictaduras latinoamericanas responsables de miles de crímenes atroces, que involucraron a numerosos ciudadanos italianos. Un compromiso que encuentra un símbolo vivo en historias como la de Daniel Santucho, 133° nieto restituido, y de su hermano Miguel Santucho, ahora miembro de la junta directiva de las Abuelas. Dos hermanos, testigos de una lucha que trasciende generaciones y fronteras, representando la fuerza universal de la batalla de las Abuelas.

Luego de Buenos Aires, la comitiva se reunió en Montevideo con Estela Carlotto, histórica presidenta de las Abuelas, con quien conversaron sobre la situación de Argentina y las acciones a tomar a nivel internacional para apoyar la acción de las Abuelas de Plaza de Mayo y de todas las organizaciones que siguen luchando por la verdad y la justicia en Argentina.

“Italia – declararon los parlamentarios del Partido Demócrata – no puede permanecer indiferente ante el riesgo de que se borre un patrimonio de memoria, de justicia y de búsqueda de la verdad construido a lo largo de décadas de batallas civiles, en las que nuestro país ha desempeñado un papel central. La defensa de los derechos humanos y de la verdad histórica es parte integrante de nuestra identidad democrática y del profundo vínculo entre Italia y Argentina”.

Fonte: Oficina de Prensa Excmo. Fabio Porta

¡Gustar Y Compartir!